Contrato de arriendo en Chile 2025: modelo, firmas y obligaciones (guía práctica)
hace 3 semanas - Volver a las noticias
El contrato por escrito ordena derechos y obligaciones y reduce conflictos.
Incluye: identificación de partes, inmueble, canon, reajustes, garantías, uso permitido, mantenciones y término.
Anexos clave: inventario con fotos y acta de entrega.
Buenas prácticas: cláusulas simples, plazos claros, canales de comunicación y respaldo documental.
Qué es el contrato de arriendo
Es un acuerdo por escrito entre propietario y arrendatario que define precio, plazos, condiciones de uso y responsabilidades. Sirve como base para la cobranza, la solución de problemas y la restitución del inmueble.
Elementos mínimos del contrato
Identificación de las partes: nombres, RUT y domicilios.
Identificación del inmueble: dirección, rol SII, metrajes, bodegas y estacionamientos.
Precio y forma de pago: monto, día de pago y método aceptado.
Reajustes: índice o fórmula y periodicidad.
Garantías: depósito, aval o boleta; condiciones de uso y devolución.
Uso permitido: habitacional o comercial, subarriendo y ocupación máxima.
Gastos y servicios: quién paga gastos comunes, agua, luz, gas e internet.
Mantenciones y reparaciones: qué corresponde al propietario y qué al arrendatario.
Multas y mora: intereses, avisos y plazos.
Término y restitución: causales, aviso previo y acta de entrega.
Solución de controversias: mecanismo de mediación o jurisdicción aplicable.
Domicilios y notificaciones: correo y canal para comunicaciones.
Anexos recomendados
Inventario detallado con fotos y estado de conservación.
Reglamento de copropiedad y anexo de aceptación si aplica.
Certificados o manuales de equipos entregados (calefón, encimera, etc.).
Paso a paso para firmar
Reunir antecedentes: copia de dominio vigente, rol SII, metrajes y reglamento interno si hay copropiedad.
Completar borrador con datos, montos y fechas; revisar cláusulas sensibles (reajustes, garantías y término).
Preparar inventario y fotos; definir llaves y medidores asociados.
Firmar contrato y anexos; entregar copias a ambas partes.
Realizar acta de entrega: estado del inmueble, lectura de medidores y llaves.
Registrar datos para cobranza y canal de atención.
Derechos y obligaciones básicas
Propietario:
Entregar el inmueble en buen estado y con servicios al día.
Hacer mantenciones estructurales y reparar fallas no imputables al uso.
Emitir comprobantes de pago y mantener registro ordenado.
Arrendatario:
Pagar renta y gastos en los plazos convenidos.
Cuidar el inmueble y avisar oportunamente fallas o siniestros.
Respetar reglamento de copropiedad y uso pactado.
Garantías y reajustes
Depósito en garantía: monto, custodia y criterios de devolución.
Aval o codeudor: documentos y alcance de la obligación.
Reajuste: periodicidad y referencia explícita en el contrato.
Entrega y restitución
Entrega: firmar acta con fotos, medidores y número de llaves.
Restitución: devolver en condiciones similares al inventario, con acta comparativa y liquidación final.
Devolución de garantía: plazos y descuentos justificados con respaldo.
Checklist documental
Contrato por escrito con firmas y huellas si se requiere.
Inventario fotográfico firmado.
Copias de cédulas, rol SII y, si procede, reglamento de copropiedad.
Comprobantes de pagos y comunicaciones relevantes.
Mini modelo de cláusulas (extracto referencial)
Precio y pago: El arrendatario pagará la renta mensual de $____, el día ___ de cada mes, mediante ______.
Garantía: El arrendatario entrega un depósito de $____, destinado a cubrir daños y obligaciones pendientes. Se devolverá dentro de ___ días desde la restitución, descontando montos debidamente acreditados.
Gastos y servicios: Serán de cargo del arrendatario los gastos comunes y consumos de agua, electricidad, gas e internet.
Mantenciones: El propietario hará mantenciones mayores y reparaciones no imputables al uso. El arrendatario realizará mantenimientos básicos y avisará fallas oportunamente.
Término y restitución: El contrato podrá terminar por las causales pactadas. A la restitución se firmará acta con inventario y lecturas de medidores.
Reajustes: La renta se reajustará cada ___ meses conforme a ______, aplicándose desde el período siguiente al incremento.
Errores comunes y cómo evitarlos
Clausulado ambiguo: usar lenguaje simple y definir plazos y montos.
Inventario incompleto: incluir fotos y estado de muros, pisos, artefactos y muebles.
Falta de reglas de copropiedad: anexar y firmar aceptación cuando corresponda.
Canales de pago informales: establecer método y comprobante claro.
No documentar avisos: centralizar comunicaciones por un canal acordado.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿El contrato debe ser por escrito?
Es la mejor práctica para prevenir conflictos y facilitar cobros y devoluciones.
¿Quién paga los gastos comunes?
Usualmente el arrendatario, pero debe quedar pactado en el contrato.
¿Cómo se fija el reajuste?
Con una fórmula o índice explícito y una periodicidad determinada.
¿Cuándo se devuelve el depósito?
Tras la restitución y la liquidación final, dentro del plazo pactado, descontando montos acreditados.
¿Qué pasa si cambian los ocupantes?
Debe informarse y, si corresponde, firmar un anexo con los nuevos datos y responsabilidades.
Cobertura local (SEO)
Corredora de propiedades en Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura, Providencia, Ñuñoa y La Reina. Contratos de arriendo, inventarios y administración para propietarios.
Fuentes (texto simple)
Buenas prácticas contractuales de arriendo residencial y comercial.
Reglamentos de copropiedad para edificios y condominios.
Documentación estándar de propiedad: rol SII, copia de dominio, inventarios.